Como parte de las medidas de flexibilización del aislamiento y ante el incremento gradual de la actividad económica, algunas ciudades argentinas empezaron a tomar medidas relacionadas a la movilidad tal como vienen haciendo muchas otras ciudades alrededor del mundo.
Ciudad de Buenos Aires
Van a ampliar el espacio peatonal en centros comerciales para facilitar el comercio barrial y permitir la adecuada distancia física. Para ello, se van a ampliar las veredas de manera temporal avanzando sobre carriles de circulación vehicular en avenidas y el cierre total al tránsito durante el horario de actividad comercial en algunas calles.
Además se encuentran en marcha planes de creación de ciclovias temporales y se vincularán los principales corredores viales con el Gran Buenos Aires.
El sistema Ecobici volverá a funcionar con cambios, poniendo a disposición 200 estaciones y 2000 rodados, los cuales podrán ser utilizados por 30 minutos como máximo.
Salta
Entre las medidas que se destacan, se encuentran la reducción, exclusión vehicular y peatonalización en sectores estratégicos.
Además, se desarrollará la primera etapa de ciclovías que conectarán la red existente con el área centro.
Rosario
Está en etapa de análisis la implementación de una línea de credito para otorgar préstamos de hasta quince mil pesos a tasas cero y a pagar en 24 cuotas para que los rosarinos puedan adquirir bicicletas nuevas.
También se establecieron nuevos tramos de ciclovías temporales, vigentes mientras se mantenga la medida preventiva de distanciamiento social. Las pruebas piloto incluyen las principales rutas que conectan los distritos municipales con el centro de la ciudad.
Neuquén

El municipio anunció que está en estudio la construcción de nuevas bicisendas para reducir el uso del transporte público. Las ubicaciones de los mismos las están terminando de definir por estos días.
Priorizarán la caminata y la bicicleta como modo de movilidad, por lo que también están evaluando restablecer el estacionamiento medido para desalentar el uso del automóvil.
Tucumán
Con el fin de disminuir la cantidad de pasajeros que utilizan colectivos y evitar aglomeraciones, anunciaron la creación de una red de transporte público para bicicletas que unirá a los municipios de Tafí Viejo y Yerba Buena.
La propuesta de la ciclovía que está siendo analizada por equipos técnicos, en una primera instancia supera los 18 kilómetros y contaría con un sistema de bicicletas de uso público de unas 20 paradas.
Fuentes: GCBA – La Capital – El Digital Neuquen – El Tribuno – El Tucumano
