Todas las entradas de: B Invasión Bicicleta

Cuarto Foro Argentino de la Bicicleta

Estuvimos en Gualeguaychú presenciando el 4to. Foro Argentino de la Bicicleta. La crónica del evento y testimonios de los protagonistas en el primer episodio de la nueva temporada.

Este espacio de difusión y promoción del ciclismo urbano lo hacemos con mucha pasión y dedicación y tu ayuda es muy importante para que podamos seguir adelante. Si te gusta y valorás nuestro programa, ayudanos colaborando con un cafecito.


Tercer Congreso Internacional Día Mundial de la Bicicleta

⌚ 3 al 7 de Junio
🚩 Online – Inscripción en www.combici.org

Plataforma Sustentabilidad Integral, invita a disfrutar de la TERCERA EDICIÓN DEL CONGRESO INTERNACIONAL ONLINE por el DÍA MUNDIAL DE LA BICICLETA declarado por la ONU en el 2018.

La inscripción es totalmente GRATUITA a través de www.combici.org

Esta propuesta es para mostrar los grandes beneficios existentes de la bicicleta como medio de transporte para nuestra ciudad en la que participarán más 50 disertantes de 14 países distintos. Los temas que se tratarán son los solicitados por la ONU que incluyen Programas y políticas para el desarrollo de la bicicleta, Educación y seguridad Vial, Mejores prácticas para fomentar el uso de la bicicleta y bicicleta como medio de transporte sostenible.

Los disertantes explicarán acciones y políticas utilizadas y planificadas para tener una ciudad con movilidad más sustentable luego del COVID-19 en países como Colombia, España, Perú, Guatemala, Argentina, México, El Salvador, Uruguay y Cuba.

El Congreso ha sido declarado de interés provincial por la cámara de senadores y de interés municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca.

Las ponencias se podrán visualizar ONLINE desde el 3 al 7 de Junio de manera VIRTUAL durante las 24 horas del día por lo que pueden ser visualizadas desde sus casas a través de sus celulares o computadoras previa inscripción en www.combici.org


Segunda Bicicleteada por el Biocorredor Cildañez

Sábado 9 de abril a las 14:30 h
🚩 Salida desde Bvd. Lasalle y Avda. Derqui

ACUMAR invita a participar de la 2da bicicleteada por el Biocorredor Cildáñez el sábado 9 de abril a las 14:30 horas, actividad realizada en conjunto con Cuenca en Red. 

Esta vez la propuesta es ver el arroyo Cildáñez a cielo abierto y conocer la Reserva Ecológica Lago Lugano, en un recorrido inhabitual por la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires. El recorrido completo se puede ver en el folleto digital adjunto. 

Si bien la actividad es libre y gratuita para participar es necesario inscribirse previamente por la cobertura del seguro a través del siguiente enlace:
https://forms.gle/DXgnaXbUbpXV2BHC7

Les esperamos para disfrutar de esta actividad, interpretando el paisaje, compartiendo historias y conociendo nuevos lugares.


Primera Feria de Movilidad Sustentable de La Plata

⌚ Sábado 19 de marzo – 13 a 19hs.
🚩 Paseo del Bosque

ESTACIONES
• Movilidad Inclusiva
• Bicicletas Antiguas
• Bicicleterias de la Ciudad
• Movilidad Eléctrica
• Charlas y Talleres

CIRCUITOS Y PASEOS
• Bici-tando la ciudad
• Movete en Bici
• Bici-escuela
• BMX, Rollers, Cicloturismo, actividades para niños y niñas y mas!

🖥 Inscripción gratuita haciendo click aqui

✉️ Contacto:
movilidadsustentablemlp@gmail.com

Organiza:
Subs. de Movilidad Sustentable
Secretaría de Espacios Públicos


El ‘efecto kétchup’ podría bajar el precio de las bicicletas

La pandemia fue un tiempo extraño para el mercado del ciclismo. El boom experimentado por esta industria tras los confinamientos y los problemas de producción en Asia han hecho que comprarse una bici hoy salga bastante más caro que hace 2 años. Sin embargo, en los últimos meses se ha puesto de moda un término económico (con raíces en los condimentos alimenticios) que sugiere que en el futuro la tendencia quizá se revierta. Se trata del ‘efecto kétchup’, que podría bajar el precio de las bicicletas. 

¿En qué consiste el efecto kétchup?

Para entender el significado no hay más que acordarse de las veces que hayas utilizado una botella de kétchup de vidrio. Cuando la agitás para echarle salsa a la hamburguesa (por ejemplo), en un principio no cae nada. Seguimos intentándolo y nada. Mirás dentro y ves que el aderezo, por su condición viscosa, se ha quedado atascado en el cuello del recipiente. Así que lo movemos con más fuerza y, entonces, sale todo de golpe. De repente, pasamos de nada a demasiado.

Ahora, trasladamos esto a la economía en general y a las bicis en particular. Como es sabido, en los últimos dos años las marcas han vivido lo que se suele llamar cuellos de botella. Por un lado, la demanda ha estado disparada, respecto a los años anteriores a 2020. Y, para peor, al principio las fábricas asiáticas, sobre todo de componentes, cerraron durante meses, y luego volvieron a ponerse en marcha a media máquina. Así que tiendas de todo el planeta se vieron rápidamente sin stock, y sin posibilidad de reponerlo.

Ahí fue cuando las grandes marcas subieron por primera vez sus precios. Después, con la vacunación masiva, los fabricantes volvieron a producir al 100% de capacidad, e incluso a aumentar sus números para hacer frente a la demanda creciente. Pero entonces el cuello de botella se trasladó al transporte marítimo. Y en esa situación estamos todavía.

Así lo explicaba hace unas semanas el CEO de SRAM, Ken Lousberg, quien afirmaba tener más productos terminados en las estanterías que nunca en la historia: «Nuestros clientes no son capaces de conseguir containers para llevar las bicis armadas desde Asia, ni tampoco los componentes para ensamblarlas en Europa». Según Lousberg, la situación irá remitiendo gradualmente a lo largo de este 2022, pero por ahora, como sigue el desajuste entre demanda y oferta, los fabricantes han vuelto, por lo general, a elevar las tarifas.

Este no es ni mucho menos un fenómeno exclusivo del mundo del ciclismo, sino que afecta a muchas otras industrias. Como la automotriz, o los celulares, con la conocida crisis de los microchips. Y el mundo está viviendo un periodo de alta inflación en comparación a años anteriores.

Lo cierto es que los economistas están divididos a la hora de prever cómo se va a resolver esto. Algunos creen que se trata nada más que de una situación transitoria, mientras duran los problemas de suministros, mientras que otros piensan que detrás se oculta algo más estructural. Entre los primeros, los hay que proponen ese efecto rebote de la botella de kétchup. Una vez que la distribución se normalice, quizá ya a finales de año, o tal vez en 2023, la oferta se dispararía de manera repentina, dicen, y las bicicletas llegarían por miles a las tiendas.

Tantas que ni la alta demanda actual sería capaz de absorberlas. De hecho, ya el año pasado se advertía de que podríamos pasar del ‘no hay bicis’ al sobrestock. Y eso puede que obligue a marcas y negocios a proponer descuentos y otras fórmulas que rebajen los precios, para poder deshacerse de todas esas unidades extra.

Fuente: brujulabike.com


BiciCine en San Isidro

⌚ Del 9 al 12 de Febrero – 21hs
🚩 Pacheco y el río, Martínez / Parque Público del Golf de Villa Adelina

Del miércoles 9 al sábado 12 de febrero, siempre a las 21 y al aire libre, con entrada gratis, llega a San Isidro una nueva edición de Bicicine, el ciclo que combina proyecciones de películas y food trucks con ofertas gastronómicas al aire libre.

“Tendremos cuatro películas maravillosas y para todas las edades que volverán a emocionar a los más grandes que ya las vieron y sorprenderá a las nuevas generaciones que las mirarán por primera vez. Esperamos muchos espectadores y muchas bicicletas en el marco siempre relajado de un festival que las familias saben compartir y disfrutar, y con todos los cuidados que impone la actual situación sanitaria”, expresó Eleonora Jaureguiberry, subsecretaria general de Cultura de San Isidro encargada de la organización del evento junto con la Fundación Cinemateca Argentina (FCA).

El miércoles, Lassie vuelve a casa abrirá la edición 2022 en la costa y con la historia del niño Florián y su inseparable collie. También en la costa, el jueves será el turno de Un lugar llamado Notting Hill, una comedia romántica que transcurre en la pequeña librería de William (Hugh Grant), un divorciado de vida muy simple hasta que llega al local de ese barrio londinense la famosísima actriz Anna Scott (Julia Roberts), y ya nada volverá a ser igual.

El viernes la pantalla se encenderá en Villa Adelina con Las Tortugas Ninjas (Teenage Mutant Ninja Turtles/2014), con una excelente tecnología animada y una Nueva York en peligro por la amenaza tóxica de Eric Sacks (William Fichtner) y El clan del pie, liderado por el maquiavélico Shredder, una especie de samurai robótico con afiladas cuchillas que van y vuelven hacia su dueño.

El sábado, también en el parque público y para el cierre, El cartero (Il postino), de Michael Radford. Una emotiva y entrañable película que logró cinco nominaciones a los premios Oscar (obtuvo el de Mejor Banda Sonora) y cuenta la profunda amistad entre el sencillo cartero Mario (Massimo Troisi) y el poeta chileno Pablo Neruda (Philippe Noiret), exiliado en un pueblo italiano, quien con sus poesías y metáforas intentará ayudar a su amigo a conquistar a una bella joven.

En caso de lluvia en algunas de las fechas se reprogramará para el domingo 13.

Fuente: Sitio web de la Municipalidad de San Isidro


Aumento en el costo de Ecobici

A partir del 12 de Enero, el servicio de Ecobici actualizó los valores del Sistema de Transporte Público en Bicicleta en un 40% para argentinos y residentes y un 70% para turistas según las cuatro categorías: «Básico», «Intensivo», «Recreativo» y «Turístico».

Para los residentes nacionales los valores serán los siguientes:

De lunes a viernes: gratuito
Fines de semana: de $70 a $98 el viaje único
Pase de 4 viajes los feriados: $210
Pase de 4 viajes durante el fin de semana: de $310 a $420
Abono mensual: de $700 a $980
Abono anual: de $6000 a $8400

Los turistas, por su parte, abonarán:

Viaje único: de $900 a $1530
Abono mensual: de $3500 a $5950

El sistema sigue siendo sin costo para residentes de lunes a viernes hábiles por un tiempo de 30 minutos hasta 4 viajes por día.

Fuente: cronista.com



Se presentó el proyecto para Av. del Libertador de «Calle Compartida»

La Secretaría de Transporte del GCBA presentó el proyecto de ciclovías sobre la totalidad de la traza de Av. del Libertador, convirtiéndose así en la primera Calle Compartida de la Ciudad de Buenos Aires. Con este concepto buscan introducir un cambio de paradigma en la manera tradicional en la manera en la que se piensan y se diseñan las vías urbanas: en las calles compartidas todos los modos de transporte y usuarios tienen el mismo nivel de acceso a la movilidad urbana, de manera cómoda y segura.

Render – Intervención a la altura del barrio de Nuñez – Fuente: GCBA

Se proponen incorporar una nueva fisonomía a 11 kilómetros de una de las avenidas más importantes de la Ciudad: la Avenida del Libertador. Combinar la recuperación de espacio para el peatón, la incorporación de ciclovías unidireccionales en cada lado de la avenida, la creación de plataformas para la espera del colectivo, la integración de nuevos árboles en la traza, y la implementación de tecnología para mejorar la circulación vehicular. Se estima un total de 250 mil beneficiarios.

Render – Intervención a la altura del barrio de Palermo – Fuente: GCBA

La obra se dividirá en tres etapas: comenzarán desde el norte, en el cruce con la Autopista General Paz, hasta el cruce con el Viaducto del FFCC Mitre en Belgrano. La segunda se extenderá hasta la Av. Sarmiento, en Palermo. La última etapa finalizará en Retiro, en el cruce con la Av. Ramos Mejía.

Render – Intervención a la altura del barrio de Retiro – Fuente: GCBA

Desde la Secretaría, confían en los beneficios que esta intervención supondrá no solo en términos de movilidad sino también en cuanto a fachadas de comercios, servicios y espacios culturales más activas, mejor iluminación, nuevo mobiliario como bicicleteros, ciclovías, mayor y mejor señalización, disminución de velocidades, y una superficie diversa según el tipo de tráfico. 

Fuente: GCBA


Buscando A Dominique (vol 2)

Sábado 18 de Diciembre – 10hs
🚩Plaza Intendente Seeber – Av. del Libertador y Av. Sarmiento


Vuelve  la carrera de bici más divertida  que pone a prueba cuanto sabés sobre Buenos Aires.

  • 10 lugares a visitar
  • 10 pruebas que superar
  • Fotos para replicar
  • Muchos premios por ganar
  • 1 bici que encontrar

Puedes participar con cualquier tipo de bici (MTB, Fixie, Ruta, Gravel, Playera, Triciclo) de manera INDIVIDUAL  o en equipo de 3 PERSONAS.

La dinámica consiste en que tú (sólo sólito con la soledad) o tú y tu equipo, vayan tras las pistas de Dominique La Bici por distintos lugares emblemáticos de la ciudad hasta encontrarla.

¡Quien llegue primero gana! (Sencillito)

Podrás inscribirte desde 8/12 hasta el 15/12 haciendo click aqui

El costo de la inscripción será de:

500 pesos Individual
1000 pesos Equipo

(pago a través de MP)

Prepárate para buscarme el sábado 18/12  desde las 10hs .

Sponsor’s :

@tanoveron
@laviejacleta.lvc
@vuur.bikes
@amarantebicicletas
@biciup
@canagliabicicletas
@regio.pinion
@mazastrabocchi
@templeurbano
@fixieba
@clipandtwist
@waldomandiello
@colgala.com.ar
@cog_works_
@ba.vaconvos
@animalcyclesok
@midori_jitensha
@biciclubrevista
@binvasionbicicleta

Y se vienen algunos más!

PD: te recomiendo que comiences a seguir sus perfiles.

Media partner : @bicipiantes @chicasenbiciba

Diseño de : @emealbarracin 💙🔥

Organiza #CrewRBA y Dominique La Bici


Bicicleteada por el Riachuelo

Sábado 18 de Diciembre – 16.30hs
🚩 Puente Transbordador La Boca

El punto de encuentro será al pie del Transbordador de la margen de La Boca y luego de cruzar el recorrido continúa por la margen del lado de Avellaneda hasta la fábrica de SIAM. Luego vuelve por el mismo camino hasta el puente Victorino de la Plaza, para cruzar a la margen porteña y seguir por la ribera hasta la Vuelta de Rocha, en La Boca, donde finaliza el recorrido.

Habrá postas para parar a contar historias de los lugares en El Coloso, SIAM,  el espacio verde donde estuvo la Villa 26 para contar el proyecto del Parque Lineal y Barraca Peña.

El horario de la convocatoria es a las 16:30hs para arrancar a las 17hs y terminar el recorrido aproximadamente a las 19hs.

Los objetivos de la estas bicicleteadas organizadas por ACUMAR son los de promover el uso de la bicicleta en términos recreativos y como medio de transporte, conocer el Riachuelo con sus historias para la apropiación colectiva de los espacios públicos ribereños, generar relaciones sociales y promover encuentros que disparen otras actividades, y que sea disfrutable por todo tipo de público.

Para inscribirse en esta actividad es necesario completar este formulario.