Todas las entradas de: Matias Avallone

Novedades de Ecobici

Se suman 30 estaciones al sistema, de las cuales 12 van a ubicarse en el sur de la Ciudad. A partir del sábado 13 de marzo se habilitan los pases de fin de semana y para turistas extranjeros pero Ecobici seguirá siendo gratuito para vecinos residentes los días hábiles.

En el marco de la progresiva reincorporación de estaciones Ecobici, en los próximos días se reinstalarán 30 que se suman a las 200 actuales. El 40% de las estaciones que vuelven a estar operativas (12 de 30) se ubicarán en el sur de la Ciudad y durante las próximas semanas se inyectarán 300 nuevas bicicletas. Además, a partir del sábado 13 de marzo se habilitará la compra de pases para usar el sistema los fines de semana y los pases para turistas extranjeros. La penalidad por exceso de tiempo de uso continuará vigente para quienes superen la media hora de viaje gratuito ya que el objetivo sigue siendo garantizar la rotación de bicis y el uso equitativo del sistema.

Los vecinos de la Ciudad también tendrán la alternativa de mejorar las condiciones de su viaje en Ecobici abonando un pase intensivo para contar con una hora por viaje todos los días de la semana. Estos pases son optativos, no obligatorios.

Por su parte, los turistas extranjeros deberán abonar un pase para poder usar el sistema, mientras que los extranjeros con residencia en Argentina podrán utilizarlo en forma gratuita de lunes a viernes.

Habrá cuatro categorías de pases: GRATIS, INTENSIVO, RECREATIVO (para residentes) y TURÍSTICO (exclusivo para turistas extranjeros):

  • GRATIS: sin costo (sólo para residentes)
    Hasta 4 viajes gratis por día de hasta 30 minutos de lunes a viernes (con penalidad por exceso de uso)
  • INTENSIVO (sólo para residentes)
    • Mensual: $700 – 6 viajes por día de hasta 60 minutos de lunes a domingo
    • Anual: $6.000 – 6 viajes por día de hasta 60 minutos al día de lunes a domingo
  • RECREATIVO (sólo para residentes)
    • Viaje único: $70 – 1 viaje por día de hasta 30 minutos sábado o domingo (no acumulable)
    • Fin de semana: $300 – 4 viajes por día de hasta 60 minutos sábado y domingo (no acumulable).
    • Feriado: $150 – 4 viajes por día de hasta 60 minutos feriados (no acumulable)
  • TURÍSTICO (sólo para turistas extranjeros)
    • Diario: $900 – 6 viajes por día de hasta 60 minutos todos los días
    • Mensual $3.500 – 6 viajes por día de hasta 60 minutos todos los días
Fuente: GCBA

Los pases no son acumulables entre sí. Para volver a utilizar la bicicleta al terminar cualquier viaje es necesario esperar 15 minutos.

¿Cómo acceder a los pases?

A partir del sábado 13 de marzo se habilitará la compra de pases para residentes los fines de semana y para turistas extranjeros todos los días.
Si el vecino ya es usuario del sistema no es necesario que se registre nuevamente, pero sí deberá actualizar la app. Sólo tendrá que ingresar con mail y contraseña.

Todos los pases pueden adquirirse a través de la aplicación. Pueden abonarse con tarjeta de crédito, a través de Mercado Pago, o mediante transferencia bancaria.

Quienes no cuenten con tarjeta de crédito pueden utilizar el sistema pero deben registrarse en forma presencial —sacando turno previo a través de la web— en las oficinas de Ecobici por Tembici (Balboa 220, Chacarita – CABA).

Se reincorporan 30 estaciones

En el marco de la progresiva reincorporación de estaciones Ecobici se sumará la primera etapa de 30 estaciones. Para la ubicación de estas estaciones se priorizaron los entornos de instituciones educativas en el marco de la vuelta de las clases presenciales para generar nuevas alternativas de movilidad para alumnos y docentes y las zonas próximas a hospitales.
Además, el 40% de las estaciones se ubicará en el sur de la Ciudad: son 12 estaciones en Villa Lugano, Nueva Pompeya, Barracas, Flores, Parque Chacabuco, Parque Avellaneda, Boedo; que se suman a las 15 ya existentes en la zona sur, incluyendo La Boca, Parque Patricios y Constitución.

  • 33 Orientales (Constitución y 33 Orientales) – Boedo, Comuna 5
  • Las Casas (Las Casas 3587) – Boedo, Comuna 5
  • Beiró (Av. Beiro 3572) – Villa Devoto, Comuna 11
  • Biarritz (Biarritz 2403) – Villa del Parque, Comuna 11
  • Plaza Arenales (Nueva York & Chivilcoy) – Villa Devoto, Comuna 11
  • Hospital Alvear (Av. Warnes 2626) – La Paternal, Comuna 15
  • Hospital Álvarez (Estado Plurinacional de Bolivia 683) – Flores, Comuna 7
  • Campana (Campana 1523) – Villa Santa Rita, Comuna 11
  • Hospital Tornú (Avalos 1052) – Parque Chas, Comuna 15
  • Husares (Husares 2201) – Belgrano, Comuna 13
  • Tamborini (Tamborini, Jose Pascual 3821) – Coghlan, Comuna 12
  • Plaza Castelli (Echeverría 3249) – Belgrano, Comuna 13
  • Plaza Aristóbulo del Valle (Campana & Marcos Sastre) – Villa del Parque, Comuna 11
  • Coghlan (Estomba 2647) – Coghlan, Comuna 12
  • Juramento (Juramento 5209) – Villa Urquiza, Comuna 12
  • Plaza Martín Rodríguez (Pareja 3016) – Villa Pueyrredón, Comuna 12
  • UTN II (Saraza y Mozart) – Villa Lugano, Comuna 8
  • De los Incas (Donado 1378) – Villa Ortúzar, Comuna 15
  • Buenos Aires (Lafayette 678) – Barracas, Comuna 4
  • Martí y Directorio (José Martí 404) – Flores, Comuna 7
  • Parque Avellaneda (Lacarra y Directorio Av.) – Parque Avellaneda, Comuna 9
  • Miró (Miró 1684) – Parque Chacabuco, Comuna 7
  • Villa del Parque (Gutierrez, Ricardo & Lozano, Pedro) – Villa del Parque, Comuna 11
  • Plaza Don Segundo Sombra (Santander 2347) – Flores, Comuna 7
  • Udaondo (Av. Udaondo 1185) – Nuñez, Comuna 13
  • Beauchef (Beauchef 1995) – Parque Chacabuco, Comuna 7
  • Agronomía (San Martín 4351) – Agronomía, Comuna 15
  • Av. La Plata (Arbeletche, Anibal P. 804) – Nueva Pompeya, Comuna 4
  • Eva Perón (Primera Junta 3896 & Laguna) – Parque Avellaneda, Comuna 9
  • Agronomia II De Los Incas Av. & De Los Constituyentes Av.

Puntos clave


El sistema seguirá siendo gratuito para residentes los días hábiles durante los primeros 30 minutos de la misma manera que funciona hoy. La penalidad por exceso de uso seguirá vigente para garantizar la rotación de bicicletas (más del 80% de los viajes son de menos de
30 minutos).

Los vecinos residentes que quieran utilizarlo con fines recreativos durante los fines de semana tendrán que abonar un pase. Además, habrá planes mensuales para los usuarios que prefieran contar con más tiempo de uso.

Los turistas extranjeros que quieran usar las bicicletas Ecobici deberán abonar un pase específico de lunes a domingo.

Fuente: GCBA


Videos de la bicicleteada por el Riachuelo

El pasado 19 de Diciembre se organizó una bicicleteada por el Riachuelo, partiendo desde Vuelta de Rocha. Este paseo cuyo objetivo es el de mostrar el valor cultural y ambiental de la cuenca fue organizada por Acumar y liderada por Fabio Marquez.

Les compartimos algunos videos con parte del recorrido por el que transcurrió el evento.


Bajo Autopista en Calle Defensa

Sábado 19 de Diciembre desde las 10hs
🚩 Calle Defensa y la autopista (San Telmo)

Urbanismo Vivo te invita a participar de las actividades que se realizarán en el Bajo Autopista de la calle Defensa en el marco de la intervención y mejora del mismo, basado en la participación ciudadana y la expresión de la cultura e identidad del barrio.


Siniestro fatal en Salta

El viernes 27 de noviembre, alrededor de las 16 horas en la Ruta Provincial Nº 24, camino a la localidad salteña de Lesser (a 15km de la capital provincial), murió tras ser embestido de frente por el conductor de un automóvil. el ciclista salteño Rafael Gutiérrez, que era muy reconocido en el ambiente del ciclismo y los deportes de aventura, y en cuanto se dio a conocer su muerte, en las redes sociales de esa provincia comenzaron a llenarse de mensajes en apoyo a la familia y en pedido de justicia.

A raíz del hecho, la familia de Gutierrez convocó a todos los ciclistas de Salta a una Rodada en su memoria, que se llevará adelante el próximo miércoles 2 de diciembre a las 7 de la mañana. 

El pasado 24 de septiembre, Natalia Zapata falleció en el mismo lugar también mientras circulaba en bicicleta, atropellada por un camión que era conducido por un joven de 27 años.

La intendenta de la ciudad de Salta, Bettina Romero, trasmitió sus condolencias a la familia y además pidió a todos los intendentes del área municipal que se trabaje de manera conjunta para evitar más hechos como estos, que afectan principalmente a los peatones y a los ciclistas por ser los mas expuestos en la vía publica.

Fuente: eltribuno.com


Cities R-evolution: Valencia

⌚ Miércoles 2 de diciembre – 13hs
🚩 Zoom (click aquí para inscribirse)

El próximo miércoles, 2 de diciembre, nos presentan la revolución de la bicicleta en Valencia (España).

En los últimos años, el ayuntamiento de la ciudad mediterránea ha transformado la movilidad de su ciudad, aumentando las zonas peatonales y dando más espacio a la bicicleta. Esto ha llevado a Valencia a ser un ejemplo en España.

Para la presentación sobre la hoja de ruta de Valencia, nos acompaña Belén Calahorro Lizondo, coordinadora de la Agencia Municipal de la Bicicleta en el Ayuntamiento de València.

Además, Belén es especialista en coordinación de proyectos de formación y de sensibilización en movilidad sostenible. Y su motivación es claramente «la pasión por la bicicleta y considerarla una herramienta de transformación de la sociedad » . En este afán, ha sido Presidenta de la Asociación Aula de la Bici coordinando proyectos de formación de Bicicleta a nivel local y nacional en colaboración con Factoría de Ciclistas y Una BICI Más , Coordinadora del Congreso Ibérico de la Bicicleta y de Encuentros de la Red de Mujeres y Bicicleta y Coordinadora técnica en Proyectos de Caminos Escolares.

Además es integrante de las asociaciones Valencia en Bici y miembro del Secretariado de Conbici. He impulsado y participado en proyectos de sensibilización local, nacional y europeo de fomento de la bicicleta.

Más información e inscripción: www.eventbrite.es/e/registro-cities-r-evolution-valencia-130856223487


Cities R-evolution: París

⌚ Miércoles 18 de Noviembre – 13hs
🚩 Zoom (click aquí para inscribirse)

El próximo miércoles, 18 de noviembre, nos presentan la revolución de la movilidad de un ejemplo mundial en boca de todos: París.

En los últimos años, el ayuntamiento de la capital francesa ha transformado su ciudad y acometido un cambio de paradigma en la movilidad de sus ciudadanos. Esto ha llevado a París a ser ejemplo de planificación urbana en medios internacionales.

En esta ocasión, desde el Ayuntamiento de París, tenemos el inmenso honor de contar con dos invitadasNatalia Ciciarellourbanista del equipo de Movilidad compartida y Charlotte Guhn, Jefe de Infraestructuras Ciclistas de la Dirección de red viaria y Movilidad.

Natalia nos presentará, entre otros temas, el desarrollo práctico de las nuevas políticas de movilidad para la bicicleta de París y su punto de partida, cambios acometidos a raíz del Covid y próximos proyectos de la ciudad; y Charlotte responderá a vuestras preguntas posteriormente.

Debido al gran interés, esta vez será necesario la reserva de su plaza porque solo hay disponibles 90 plazas en Zoom. 

Más información e inscripción en www.eventbrite.es/e/registro-cities-r-evolution-paris-129013560031


El plan para cambiar autos viejos por bicis eléctricas

La Agencia de Gestión de Proyectos Ambientales de Lituania desarrolló un programa al que le destinó 9.5 millones de dólares para facilitar a sus habitantes cambiar sus viejos autos por bicicletas eléctricas.

En caso de calificar, los ciudadanos pueden solicitar y luego recibir un subsidio de hasta € 1,000 (casi US $ 1,200) para la compra de una nueva bicicleta eléctrica, bicicleta, e-scooter, e-ciclomotor, e-motocicleta o incluso créditos de transporte público. después de cambiar su viejo vehículo.

De hecho, muchos de los autos más antiguos con los que acceden a este plan valen menos de € 1,000, lo que significa que sus propietarios con solo acceder a este plan obtienen un beneficio, incluso antes de tener en cuenta los ahorros adicionales en todo, desde el seguro del automóvil hasta el combustible y el estacionamiento.

Aproximadamente U$S 1200 pueden ser muy útiles para comprar una bicicleta eléctrica nueva. De hecho, muchos de los modelos populares de bicicletas eléctricas en los EE.UU.  se pueden comprar por ese precio o menos. 

Hasta ahora, el programa lituano ha gastado alrededor del 95% de su presupuesto, pero ya ha recibido 3 millones de euros adicionales para mantener en funcionamiento el popular programa.

“La iniciativa recibió mucha atención de la población. El número de solicitudes superó todas las expectativas. Por este motivo, el Ministerio de Medio Ambiente ha destinado 3 millones de euros adicionales del Programa de Cambio Climático ”, explicó la portavoz de la agencia, Austėja Jonaitytė.

En total, se calcula que se han retirado de la circulación 11.000 vehículos contaminantes, lo que es significativo teniendo en cuenta el tamaño de la población del país (2,7 millones). Se trata prácticamente del 1%  del total del parque móvil lituano.

Fuente: electrek.co


Consejos para andar en bici en días calurosos

Se vienen los días calurosos y nada nos tiene que impedir poder dar un paseo en bici y pasarla bien moviéndote por la ciudad. En estos días se disfruta mejor de andar en bicicleta siguiendo estos consejos que preparamos:

Elegir los horarios más frescos. Bien temprano a la mañana o bien tarde por la tarde. De esa manera no vas a sufrir las temperaturas más altas y el sol tan fuerte, e incluso hasta encuentres menos tránsito

La ropa. Elegir ropa fresca, transpirable y de colores claros. Transpirar un poco es inevitable, por eso es conveniente llevar una muda de ropa para cambiarnos en el destino, con una toalla de mano y desodorante. y como no queremos llegar a destino sudados en exceso, prestá atención al siguiente consejo.

La intensidad. Bajá el ritmo habitual e intentá no hacer grandes esfuerzos físicos. En algunas ocasiones, ir un poco más despacio te asegura no sufrir ninguna descompensación. Para lograrlo también es importante el punto siguiente:

El camino. Planificá antes de salir buscando un camino para poder andar sin apuros y lo más fresco posible. Buscá calles secundarias, poco transitadas y arboladas, quizás te desvíes unas cuadras, pero te garantizas un andar tranquilo.

Hidratación. Es importante hacerlo antes, durante y después del ejercicio. No esperes a tener sed: podes beber un trago cada vez que paras en un semáforo o cada 15 minutos para mantenerte hidratado durante todo el camino. 

Protector solar. Es importante protegerse en estos meses cuando sus efectos son más fuertes porque vamos a estar expuestos al sol directo durante mucho tiempo. Aplicarte en los lugares del cuerpo más expuestos 20 minutos antes de salir. Además de proteger tu piel es una forma de evitar el “bronceado ciclista”.


Regulan el uso de monopatines eléctricos a nivel nacional

El hombre que conducía un monopatín por la Autopista Panamericana puso en evidencia la necesidad de actualizar la normativa para que se contemplen las nuevas tecnologías vehiculares. Por ello, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) dictó una disposición que regula el uso de vehículos para la movilidad personal, como los monopatines y patinetas eléctricas.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), organismo dependiente del Ministerio de Transporte, dictó una disposición que establece que los monopatines y patinetas eléctricas sólo pueden circular por las ciudades (calles y avenidas), la velocidad máxima es 30 km/h y la utilización del casco es obligatoria. Además, este tipo de vehículos deben poseer un sistema de freno que permita una detención total del mismo e iluminación delantera y trasera.

Esta nueva disposición aclara que se prohíbe su uso a menores de 16 años y que sólo podrá circular una persona, sin acompañante. Por otro lado, establece que para todas aquellas jurisdicciones que se encuentren adheridas a las leyes nacionales Nº 24.449, Nº 26.363 y sus normas reglamentarias, será aplicable el régimen de sanciones y faltas establecidas por las mismas. Es importante aclarar que este nuevo marco de regulación, se debe a que estos tipos de vehículos no eran contemplados en la Ley Nacional de Tránsito 24.449, a diferencias de otros vehículos cómo las bicicletas y motos eléctricas.

Recordemos que en la Ciudad de Buenos Aires ya existe desde hace más de un año una regulación sobre estos vehículos, para los que la velocidad tope es de 25 km/h y solo pueden funcionar con motores eléctricos de hasta 500 watts.

Fuente: argentina.gob.ar


Conocé los cambios en Ecobici

El gobierno porteño presentó un proyecto de ley en el que plantea cambios en el funcionamiento del sistema de transporte público en bicicletas y tiene como objetivo llegar al millón de viajes diarios para 2023.

Como parte de la política de incentivo al uso de la bicicleta que hace más de 10 años lleva adelante el GCBA, entre las que se destacan la red de 267km de ciclovías y bicisendas y el sistema Ecobici, se logró pasar del 0,4% de los viajes en bicicleta en 2009 a representar el 4% del total de viajes que se realizan actualmente (aproximadamente 300 mil viajes).

Si bien las proyecciones sobre la evolución del uso de la bici en la Ciudad tenían una expectativa de crecimiento moderado hasta marzo de este año, con la llegada de la pandemia y ante las restricciones al transporte público, el uso de la bicicleta se intensificó y modificó la planificación para acompañar el aumento de viajes en bicicleta que se registra en las calles. Para finales de 2023 el objetivo es alcanzar un millón de viajes diarios en bici.

En este marco, se presentará en la Legislatura un proyecto de ley que busca generar las condiciones necesarias para que cada vez más vecinos elijan la bicicleta como medio de movilidad.

El Plan se basa en cuatro ejes de acción:

Infraestructura: ampliación de la red de ciclovías y estacionamiento y guardado

  • La expansión de la red de ciclovías y bicisendas protegidas continuará siendo prioritaria para el desarrollo del plan.
  • Se impulsará la creación de una red de estacionamiento y guardado para los ciclistas que se mueven en su bicicleta particular.

Promoción y desarrollo comercial e industrial

  • Se trabajará en conjunto con el Banco Ciudad para expandir políticas de financiamiento para la compra de bicicletas (hoy se pueden adquirir en 12 y 24 cuotas) y con otras entidades públicas y privadas que contribuyan a la generación de oportunidades crediticias para la obtención de bicis.
  • Se crearán cursos y capacitaciones para bicicleteros o mecánicos de bicicletas, que son una pieza fundamental en la actividad y con el auge del ciclismo urbano su trabajo presenta una demanda cada vez mayor.

Compromiso ciudadano

  • El trabajo colaborativo con otras jurisdicciones, organizaciones, empresas, entidades educativas, ONGs, organizaciones sociales y ciudadanos seguirá siendo clave con la expansión del programa Amigos de la Movilidad Sustentable y Segura que hoy cuenta con más de mil miembros.

Creación del Fondo para el Desarrollo de la Movilidad Sustentable

  • El nuevo proyecto de ley, además, promueve la creación de un Fondo para el Desarrollo de la Movilidad Sustentable con el objetivo principal de expandir y fortalecer el Sistema de Transporte Público de Bicicletas actual.
  • A través de este fondo se impulsarán obras de infraestructura tendientes a ampliar y mejorar la red y tecnología existente para la implementación de sistemas complementarios. Además, prevé la creación de programas educativos y de promoción para la movilidad sustentable.
Los cambios en el sistema Ecobici

La prioridad de GCBA va a seguir siendo mantener el sistema gratuito como una solución de movilidad para todos los que quieran trasladarse por motivos laborales, de estudios o para resolver dinámicas cotidianas. Para eso el sistema va a diferenciar los viajes recreativos de fines de semana o turísticos, que serán pagos, de los viajes cotidianos (ir al trabajo, a la universidad, un turno médico, etc.), que seguirán siendo gratuitos. Ese dinero irá al Fondo para el Desarrollo de la Movilidad Sustentable con el objetivo de seguir expandiendo el sistema Ecobici.

En los últimos meses Ecobici dejó de lado su perfil recreativo para reconvertirse en un escenario especial en el que los viajes son sólo esenciales. Este proyecto de ley profundiza esta característica del sistema y propone priorizar los traslados cotidianos de los vecinos, despriorizando su uso turístico, recreativo de fin de semana y/o deportivo-

Entonces, una vez implementada la ley:
Los usuarios residentes en el país podrán utilizar el sistema en forma gratuita durante los primeros 30 minutos tal como sucede hoy, los días hábiles hasta 4 veces por día y continuará la penalidad por exceso de uso. Los turistas extranjeros deberán pagar un abono (diario o mensual) para poder usar las bicicletas con fines turísticos. Los usuarios residentes en el país también contarán con la posibilidad de pagar un abono para usar más tiempo la bicicleta de lunes a lunes o pagar por un abono los fines de semana.


Fuente: GCBA