Archivo de la categoría: Temporada 8

Temporada 8 / 2021

Episodio 38. Cerramos la temporada con Lucia Dumais de Chicas en Bici

Llegamos al fin de la octava temporada y contamos con la presencia de Lucía Dumais de Chicas en Bici con quien conversamos sobre su proyecto y cómo el ciclismo urbano y el aporte de cada uno de quienes lo promueven a lo largo de estos años. 

Nos visitó Lucía Dumais, aquí junto a Chela Duarte y Matías Avallone

Entrevistamos a Francisco Abba, de La Vieja Cleta, el emprendimiento que lleva adelante fabricando empuñaduras, asientos y accesorios de cuero de manera artesanal. 

En su columna de Salidas Grupales, Héctor Dellepiane finalizó su repaso de los distintos perfiles ciclistas que componen los grupos de salidas. 

En las noticias, el manual que desarrollaron en la Ciudad de México para coordinar las acciones de los colectivos ciclistas en caso de terremotos, el auto que le envía SMS a los peatones para que se corran de su camino, y la acción solidaria de un atleta paralímpico.

Este espacio de difusión y promoción del ciclismo urbano lo hacemos con mucha pasión y dedicación y tu ayuda es muy importante para que podamos seguir adelante. Si te gusta y valorás nuestro programa, ayudanos colaborando con un cafecito.


Episodio 37. Bicipolicías en acción

En este episodio entrevistamos al Sgto. Marcelo Rivera, de la Brigada Operativa Ciclista de Acción Rápida de la Policía de Río Negro, sobre los distintos cuerpos e iniciativas de policías en bicicleta en el país. Nos contó sobre la preparación específica para formar parte de estos grupos y las ventajas que tienen al momento de actuar en zonas urbanas.

Bicipolicías en Junín – Foto: semanariodejunin.com.ar

Conversamos también con Francisco José de Jujuy en Bici, un emprendimiento turístico que nos invita a recorrer los caminos de esa provincia a bordo de mountain bike y vivir experiencias únicas.

Jujuy en Bici

En su columna sobre Políticas Públicas, Lisandro Zeno hizo un repaso de su gestión como Concejal de Rosario y las iniciativas que llevaron adelante para transformar la ciudad y el espacio público para las personas.

En las noticias, un monopatín que reduce su velocidad automáticamente cuando circula en zonas no autorizadas, el proyecto para endurecer los requisitos para obtener licencias de conducir en CABA y el viral de la semana: «si nos matamos, nos matamos«

Tu ayuda es muy importante para seguir adelante con este espacio de difusión y promoción del ciclismo urbano. Si te gusta nuestro programa y valorás lo que hacemos con mucha dedicación y pasión, podés colaborar con nosotros con un cafecito.


Episodio 36. La ciudad de los peatones

Karen Seaman Cuevas

En este episodio entrevistamos a Karen Seaman Cuevas, de La Reconquista Peatonal, una ONG de Chile que se enfoca en valorar la experiencia que tenemos en las calles como peatones, a través del registro de voluntarios que recaban datos acerca de sus vivencias y a partir de ellos realizan investigaciones y análisis. 

Guillermo Folguera – Foto: milpatagonias.com

También conversamos con Guillermo Folguera, investigador del Conicet, sobre los alimentos transgénicos y la producción extractivista y cómo estas técnicas de producción son altamente nocivas tanto para quienes consumen estos alimentos, para los habitantes de las zonas rurales donde se realizan fumigaciones con agrotóxicos y la degradación del suelo y el ambiente.

En su columna sobre Salidas Grupales, Hector Dellepiane continuó con su caracterización y descripción de los integrantes de los grupos de salidas.

En las noticias, Volvo admite que en viajes cortos lo mejor es la bicicleta y una bici cargo propulsada a hidrógeno.

Este espacio de difusión y promoción del ciclismo urbano lo hacemos con mucha pasión y dedicación y tu ayuda es muy importante para que podamos seguir adelante. Si te gusta y valorás nuestro programa, ayudanos colaborando con un cafecito.


Episodio 35. Ciudades Felices y Bicis para todxs

Tomas Balmaceda

Conversamos con Tomás Balmaceda, Doctor en Filosofía y periodista, quien nos contó su experiencia debutando como ciclista urbano en la Ciudad de Buenos Aires y reflexionamos sobre la manera en que nos movemos (no solo en bici, sino también en auto y como peatones), la violencia que padecemos todo el tiempo y sus ganas de incorporar la bicicleta a su movilidad diaria.

Gigi Levit – Foto: urbanosenlared.com.ar

Con Gigi Levit, Arquitecta Urbanista y Docente, hablamos del concepto de «Ciudades Felices», cómo se puede llegar a medir la felicidad y que características tienen las ciudades en donde sus habitantes son más felices. Por qué la bicicleta juega un rol fundamental en lograr este objetivo y como están las ciudades argentinas y latinoamericanas en este proceso.

Maxi Gottig, el Filo de la Bici, trajo a la mesa para debatir datos y realidades del subte de Buenos Aires, comparando la extensión de la red con otras ciudades, analizando promesas y proyectos frenados y mucha información sobre la realidad del transporte público en nuestra ciudad.  

En las noticias, la condena al chofer que atropelló a Sofia Osswald, un homenaje a Diego Maradona en bicicleta y un desarrollo tecnológico para proteger a los ciclistas en las rutas.

Este espacio de promoción del ciclismo urbano, en el que ponemos mucho esfuerzo y dedicación, lo mantenemos principalmente con el aporte de quienes lo hacemos. Si querés ayudarnos a seguir haciendo el programa lo podés hacer colaborando con un cafecito.

Episodio 34. Conocimos la experiencia de UniBici

En este episodio conversamos con Ana Clara Vera y Sergio Rodriguez de UniBici Uruguay, un programa de la Universidad de la República que busca promover el uso de la bicicleta entre los universitarios de todo el pais. Hablamos de cómo se integra el ámbito académico en la planeación de políticas públicas en todos los niveles del estado, y el aporte a través de los trabajos de investigación multidisciplinaria de alumnos y docentes.

Entrevistamos también a Gonzalo Prisant, de Bertha Bikes, la firma rosarina que diseña y fabrica bicicletas eléctricas. Un repaso por los distintos modelos que ofrece y la situación actual de este tipo de movilidad en Rosario.

Bertha Bikes

Chela Duarte planteó el debate alrededor de la sanción de la Ley de Etiquetado Frontal, contando las implicancias y alcance y las menciones a favor y en contra de esta iniciativa que busca mejorar la información sobre los alimentos que consumimos.

En las noticias, la nueva ciclovía en Av. Forest, estadísticas sobre movilidad post-pandemia y un monopatín eléctrico que no te permite conducir bajo los efectos del alcohol.

Este espacio de difusión y promoción del ciclismo urbano lo hacemos con mucha dedicación y pasión y tu ayuda es muy importante para que podamos seguir adelante. Si te gusta nuestro programa y valorás lo que hacemos, podés ayudarnos colaborando con un cafecito.


Episodio 33. De México por amor

Carlos Trujeque y su novia

En este episodio hablamos con Carlos Trujeque, un cicloturista mexicano que por la pandemia y el cierre de las fronteras decidió reencontrarse con su novia, que vive en Mar del Plata, cruzando todo el continente desde México en bicicleta. Todos los detalles de esta aventura, la preparación, el camino, anécdotas y experiencias y el ansiado reencuentro.

Desde Barcelona, con Marian Urrestarazu entrevistamos a Xavier Xargay, de Cocomat Iberia (España y Portugal), con quien indagamos acerca de estas particulares bicicletas realizadas casi en su totalidad en madera. También nos contó sobre los tours que organiza en distintas ciudades de estos dos países para conocer las ciudades y fomentar el turismo.

Bicicletas Cocomat

En su columna sobre Políticas Públicas, Lisandro Zeno nos contó sobre las Ciudades 8-80, qué significa este concepto de accesibilidad e inclusividad y ejemplos en el mundo donde se busca aplicar esta metodología de diseño urbano.

En las noticias, una nueva manera de medir la peligrosidad de la infraestructura vial, la OMS actualiza sus indicadores de contaminación ambiental y una técnica para tratar el estrés post-traumático en casos de siniestros viales.

Este espacio de difusión y promoción del ciclismo urbano lo hacemos con mucha dedicación y pasión y tu ayuda es muy importante para que podamos seguir adelante. Si te gusta nuestro programa y valorás lo que hacemos, podés ayudarnos colaborando con un cafecito.


Episodio 32. Especial por el Día de la Madre

En un programa especial en vísperas del día de la madre, hablamos de ciclismo durante el embarazo. Para ello contamos con la presencia de la Dra. Alejandra Macias, obstetra, quien nos brindó su opinión profesional con consejos y recomendaciones para disfrutar de la bicicleta durante la gestación. También contamos con el testimonio de Clarisa Arregger y Ana Castán, quienes utilizaron la bicicleta mientras estaban embarazadas y nos contaron sus experiencias y consejos para moverse en bicicleta.

Ana Castán – Foto: instagram
Emmanuel Ferrario – Foto: twitter

Conversamos con Emmanuel Ferrario, candidato a legislador de la Ciudad de Buenos Aires por Juntos por el Cambio, quien nos contó las propuestas y proyectos de ese espacio político de cara a las próximas elecciones en lo referente a movilidad y espacio público.

Desde Barcelona, Marian Urrestarazu nos contó los detalles del evento CicloBCN21, que cubrió para nuestro programa.

En su columna sobre Salidas Grupales, Hector Dellepiane nos trajo la primera parte de un análisis de los perfiles de los ciclistas que forman parte de los grupos. Aclarando que esta descripción no está pensada en nadie en particular, «cualquier semejanza con la realidad, es pura coincidencia…»

Noticias sobre la agresividad de los conductores post-pandemia, la polémica ley de Movilidad Sustentable y el pedido de seguridad para los ciclistas.

Este espacio de promoción del ciclismo urbano, en el que ponemos mucho esfuerzo y dedicación, lo mantenemos principalmente con el aporte de quienes lo hacemos. Si querés ayudarnos a seguir haciendo el programa lo podés hacer colaborando con un cafecito.

Episodio 31. La bicicleta para pasear, conocer y divertirse

En este episodio hablamos con Luk, que forma parte del equipo Camorra Bike Polo. Nos contó los detalles de este deporte, con sus reglas y cómo fueron evolucionando con el tiempo. Además, la participación en el «Torneo Infernal» que se está llevando a cabo en Córdoba.

Camorra Bike Polo – Foto: Facebook

Entrevistamos a Lorraine Krawczuk, de YerBA Tours, quien nos compartió la particular manera que tienen de mostrar la ciudad y sus encantos con ojos de turista y la interesante propuesta que ofrecen para recorridos tanto en bici como a pie.

Ready 2 Ride – Facebook

Sergio Hohn de Ready 2 Ride nos contó sobre el acople que desarrollaron para permitir a niños y niñas experimentar las sensaciones de rodar con libertad y seguridad junto con adultos y disfrutar ambos del espacio público y caminos off road.

En las noticias, analizamos el editorial del NY Times en el que describen el crecimiento del ciclismo urbano en Paris como «anarquía» y el término que se adoptó para describir el odio al ciclismo urbano.

Este espacio de difusión y promoción del ciclismo urbano lo hacemos con mucha pasión y dedicación y tu ayuda es muy importante para que podamos seguir adelante. Si te gusta y valorás nuestro programa, ayudanos colaborando con un cafecito.


Episodio 30. Fabio Márquez y la importancia del patrimonio urbano

Fabio Márquez

En este episodio conversamos con Fabio Márquez, Licenciado en Diseño del Paisaje con posgrado en Patrimonio Cultural, acerca del patrimonio urbano y la importancia de conservarlo como legado de la historia de las ciudades. La situación de pérdida de edificios emblemáticos que se está dando en Buenos Aires y las medidas que se deberían tomar para frenar y revertir este proceso.

Entrevistamos a Marco Cocchiarella de Wumul Bikes, emprendimiento rosarino que se especializa en el desarrollo de trailers para bicilogística. Nos contó acerca de sus productos y de las ventajas y versatilidad que tienen la bicicletas de carga para el movimiento y distribución de productos en el ámbito urbano.

Trailer de Wumul Bikes
Cabeza de Toro – Foto: Museo Picasso Málaga

Desde Barcelona, en su columna Arte & Bicis, Marian Urrestarazu nos habló de una particular obra en la que Pablo Picasso despliega su talento y le pone su toque ciclista. También nos brindó su mirada y nos contó algunas curiosidades sobre la movilidad en esa ciudad.

Noticias tecnológicas sobre Strava, GPS para mantener tu bicicleta siempre vigilada y el original destino de las turbinas eólicas desechadas en Dinamarca. Además, un viral con el que el Filo nos despertó nuestro costado Zen

Este espacio de difusión y promoción del ciclismo urbano lo hacemos con mucha pasión y dedicación y tu ayuda es muy importante para que podamos seguir adelante. Si te gusta y valorás nuestro programa, ayudanos colaborando con un cafecito.


Episodio 29. Conociendo el Tracklocross

En este episodio conversamos con Rama y Julio, de La Olla Tracklocross. Conocimos este grupo, que se junta en la zona norte del Gran Buenos Aires a compartir momentos de ciclismo, compañerismo y buena onda y nos contaron sobre esta disciplina, sus características, cómo es el lugar que acondicionaron para la práctica y las próximas competencias.

Foto: instagram

En su columna sobre políticas públicas, Lisandro Zeno nos contó sobre las ciudades dormitorio y los problemas que representa en la planificación urbana. Cuáles son los desafíos desde los estados para evitar la dispersión urbana de baja densidad.

También seguimos reviviendo lo que fue el Foro Mundial de la Bicicleta y enumeramos otras ferias, exposiciones y eventos alrededor del mundo en los que se promociona el ciclismo urbano desde diferentes ámbitos: el activismo, el cine y las ferias comerciales.

En las noticias, anuncios sobre espacio público en la Ciudad de Buenos Aires y una ciclovía muy mal instalada (con una solución aún peor).

B Invasión Bicicleta es un espacio independiente de promoción y difusión del ciclismo urbano que hacemos semana tras semana con mucha dedicación y pasión. Si te gusta lo que hacemos, podés ayudarnos para seguir haciéndolo compartiendo y difundiendo nuestros episodios y también podés colaborar regalándonos un cafecito.