Archivo de la etiqueta: miscelaneas del filo

Temporada 7 | Episodio 40

Conversamos con Gracia Bergesi, integrante de Pedalúdico y organizadora de #BiciEscuela, una iniciativa que busca enseñar a andar en bicicleta. Los miedos, inseguridades y prejuicios que deben vencer quienes deciden aprender de grande. La alegría de quienes logran mantenerse en equilibrio por sus propios medios.

Tambièn hablamos con Leandro Carrazza, de Gualeguaychú en Bici, acerca de la bicicleteada que están organizando desde la agrupación entrerriana para el próximo 6 de Diciembre. La situación actual de movilidad en esa ciudad y los reclamos desde la ciudadanía para mejorar la seguridad de ciclistas urbanos y peatones.

En su columna Misceláneas del Filo, Maxi Gottig, contó una historia basada en hechos reales sobre las desventuras de un empleado para lograr que su empleador le otorgara un lugar seguro en su trabajo para estacionar la bicicleta con seguridad. El reclamo por «un caño».

Además, te contamos todo sobre el Tinder para ciclistas.

Este programa lo hacemos y mantenemos principalmente con nuestro tiempo y esfuerzo. Si valorás este espacio de promoción del ciclismo urbano y la movilidad sustentable, podés colaborar con nosotros por lo mismo que te costaría invitarnos una cerveza (y menos también). Tu ayuda nos permite seguir adelante.


Melómano Bicicletero

En su columna Misceláneas del Filo, Maxi Gottig nos compartió la historia de algunos temas icónicos que tienen alguna relación con la bicicleta. Curiosidades, historia y significado de temas como La Bicicleta, el tema de Carlos Vives con Shakira, El Niágara en Bicicleta, de Juan Luis Guerra, El Ángel de la Bicicleta de León Gieco y Bicycle Race de Queen en una columna imperdible.

Escuchá y agregá tus canciones bicicleteras favoritas a la playlist que armó Maxi


Conocé el Instituto de Ciclismo Urbano

Entrevistamos a Jazmín Quispe y Facundo Badino, mentores del curso Desentrañando la Ciudad Ciclista del Urban Cycling Institute. Nos contaron sobre el origen de este instituto y su historia, los detalles del curso: en qué consiste y a quienes está dirigido, y la visión de las ciudades que se transformaron para favorecer a la movilidad sustentable. Todo sobre el ciclo de encuentros Cities R-evolution y cómo las ciudades se transforman y evolucionan para fomentar el ciclismo urbano.

Jazmín Quispe y Facundo Badino

Hablamos sobre la nostalgia

En su columna Las Misceláneas del Filo, con Maxi Gottig hablamos sobre la nostalgia alrededor de la bicicleta. Un repaso por su definición, que sentimientos representa, testimonios de oyentes y seguidores, y tratamos de descubrir por qué la bicicleta generalmente está ligada a nuestros más placenteros recuerdos.

Y a vos, con qué recuerdos asociás a la bicicleta? Dejanos tus comentarios…


Temporada 7 | Episodio 31

Excursiones en bicicleta por caminos de montaña

Con motivo de celebrarse el pasado 27 de Septiembre el Día Mundial del Turismo, entrevistamos a Carolina Butvilofsky, de Wachnitz Reisen (Eldorado, Misiones) sobre la importancia que tiene el turismo de bajo impacto ambiental, tanto para mantener la necesaria distancia social como también para evitar el impacto negativo que el turismo masivo tiene sobre los entornos naturales. Nos contó sobre las variadas opciones que la provincia de Misiones tiene para visitar, además de las Cataratas del Iguazú, y de la propuesta de excursiones en bicicleta y caminatas por caminos de montaña disfrutando de entornos naturales y comidas regionales.

En su columna Las Misceláneas del Filo, con Maxi Gottig hablamos sobre la nostalgia alrededor de la bicicleta. Un repaso por su definición, que sentimientos representa, testimonios de oyentes y seguidores, y tratamos de descubrir por qué la bicicleta generalmente está ligada a nuestros más placenteros recuerdos.

Además, el desafío de 277 kilómetros de un fanático de la cerveza y el grupo activista en contra de la publicidad de automóviles.

Recordá que podés ayudarnos a mantener este espacio de promoción y difusión del ciclismo urbano, apenas por lo que te costaría invitarnos una cerveza (y menos también 😉).


30 Días en Bicicleta

En este episodio especial te contamos todo sobre 30 días en bicicleta, la acción que promueve el uso de la bicicleta durante todo el mes alrededor del mundo. Te contamos la historia de este movimiento que surgió hace 10 años en Minneapolis, quienes fueron los creadores y cómo se fue viralizando alrededor del mundo. Cómo es la movida en nuestro pais y el testimonio de los organizadores y promotores en las ciudades de Buenos Aires, La Plata, Paraná, Bahía Blanca, Allen (Río Negro), Villa Eloísa (Santa Fe), Colombia y Madrid.

Podés firmar el compromiso en 30diasenbici.com

También podes seguir las cuentas en las redes sociales de las ciudades que pasaron por este episodio:

Y aquí las redes de Colombia y Madrid


Debatimos los pros y contras del uso del casco

En su columna Misceláneas del Filo, Maxi Gottig trajo un tema por demás polémico: el uso y la obligatoriedad del casco. Hizo un repaso de la tecnología actual que se utiliza en la fabricación y cuál es la protección que efectivamente brinda al ciclista. Nos contó las opiniones y experiencias de muchos usuarios que le hicieron llegar su testimonio, y por último nos contó las experiencias recogidas de primera mano de cómo es la relación de los holandeses con el casco.


Temporada 7 | Episodio 27

En este episodio especial te contamos todo sobre 30 días en bicicleta, la acción que promueve el uso de la bicicleta durante todo el mes alrededor del mundo. Te contamos la historia de este movimiento que surgió hace 10 años en Minneapolis, quienes fueron los creadores y cómo se fue viralizando alrededor del mundo. Cómo es la movida en nuestro pais y el testimonio de los organizadores y promotores en las ciudades de Buenos Aires, La Plata, Paraná, Bahía Blanca, Allen (Río Negro), Villa Eloísa (Santa Fe), Colombia y Madrid.

En su columna Misceláneas del Filo, Maxi Gottig trajo un tema por demás polémico: el uso y la obligatoriedad del casco. Hizo un repaso de la tecnología actual que se utiliza en la fabricación y cuál es la protección que efectivamente brinda al ciclista. Nos contó las opiniones y experiencias de muchos usuarios que le hicieron llegar su testimonio, y por último nos contó las experiencias recogidas de primera mano de cómo es la relación de los holandeses con el casco.

En las noticias, polémica en Santa Fe por un proyecto para patentar bicicletas.


Tecnología aplicada al ciclismo urbano

En su columna Misceláneas del Filo, Maxi Gottig hizo un repaso de nuevas tecnologías que están impactando fuertemente en el ciclismo urbano.

Los estacionamientos subterráneos en Tokio, Japón. Un puente para ciclistas hechos con impresoras 3D en Holanda, que utiliza menos hormigón que un puente tradicional. Nuevos materiales en los cuadros de bicicletas. La incorporación de frenos y cambios inalámbricos y pedales inteligentes para corregir nuestra postura al pedalear. Avances en baterías y motores para bicicletas eléctricas.