Estuvimos en Gualeguaychú presenciando el 4to. Foro Argentino de la Bicicleta. La crónica del evento y testimonios de los protagonistas en el primer episodio de la nueva temporada.
Este espacio de difusión y promoción del ciclismo urbano lo hacemos con mucha pasión y dedicación y tu ayuda es muy importante para que podamos seguir adelante. Si te gusta y valorás nuestro programa, ayudanos colaborando con un cafecito.
Plataforma Sustentabilidad Integral, invita a disfrutar de la TERCERA EDICIÓN DEL CONGRESO INTERNACIONAL ONLINE por el DÍA MUNDIAL DE LA BICICLETA declarado por la ONU en el 2018.
La inscripción es totalmente GRATUITA a través de www.combici.org
Esta propuesta es para mostrar los grandes beneficios existentes de la bicicleta como medio de transporte para nuestra ciudad en la que participarán más 50 disertantes de 14 países distintos. Los temas que se tratarán son los solicitados por la ONU que incluyen Programas y políticas para el desarrollo de la bicicleta, Educación y seguridad Vial, Mejores prácticas para fomentar el uso de la bicicleta y bicicleta como medio de transporte sostenible.
Los disertantes explicarán acciones y políticas utilizadas y planificadas para tener una ciudad con movilidad más sustentable luego del COVID-19 en países como Colombia, España, Perú, Guatemala, Argentina, México, El Salvador, Uruguay y Cuba.
El Congreso ha sido declarado de interés provincial por la cámara de senadores y de interés municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca.
Las ponencias se podrán visualizar ONLINE desde el 3 al 7 de Junio de manera VIRTUAL durante las 24 horas del día por lo que pueden ser visualizadas desde sus casas a través de sus celulares o computadoras previa inscripción en www.combici.org
⌚ Sábado 9 de abril a las 14:30 h 🚩 Salida desde Bvd. Lasalle y Avda. Derqui
ACUMAR invita a participar de la 2da bicicleteada por el Biocorredor Cildáñez el sábado 9 de abril a las 14:30 horas, actividad realizada en conjunto con Cuenca en Red.
Esta vez la propuesta es ver el arroyo Cildáñez a cielo abierto y conocer la Reserva Ecológica Lago Lugano, en un recorrido inhabitual por la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires. El recorrido completo se puede ver en el folleto digital adjunto.
Si bien la actividad es libre y gratuita para participar es necesario inscribirse previamente por la cobertura del seguro a través del siguiente enlace: https://forms.gle/DXgnaXbUbpXV2BHC7
Les esperamos para disfrutar de esta actividad, interpretando el paisaje, compartiendo historias y conociendo nuevos lugares.
⌚ Sábado 18 de Diciembre – 16.30hs 🚩 Puente Transbordador La Boca
El punto de encuentro será al pie del Transbordador de la margen de La Boca y luego de cruzar el recorrido continúa por la margen del lado de Avellaneda hasta la fábrica de SIAM. Luego vuelve por el mismo camino hasta el puente Victorino de la Plaza, para cruzar a la margen porteña y seguir por la ribera hasta la Vuelta de Rocha, en La Boca, donde finaliza el recorrido.
Habrá postas para parar a contar historias de los lugares en El Coloso, SIAM, el espacio verde donde estuvo la Villa 26 para contar el proyecto del Parque Lineal y Barraca Peña.
El horario de la convocatoria es a las 16:30hs para arrancar a las 17hs y terminar el recorrido aproximadamente a las 19hs.
Los objetivos de la estas bicicleteadas organizadas por ACUMAR son los de promover el uso de la bicicleta en términos recreativos y como medio de transporte, conocer el Riachuelo con sus historias para la apropiación colectiva de los espacios públicos ribereños, generar relaciones sociales y promover encuentros que disparen otras actividades, y que sea disfrutable por todo tipo de público.
Para inscribirse en esta actividad es necesario completar este formulario.
En este episodio entrevistamos a Karen Seaman Cuevas, de La Reconquista Peatonal, una ONG de Chile que se enfoca en valorar la experiencia que tenemos en las calles como peatones, a través del registro de voluntarios que recaban datos acerca de sus vivencias y a partir de ellos realizan investigaciones y análisis.
Guillermo Folguera – Foto: milpatagonias.com
También conversamos con Guillermo Folguera, investigador del Conicet, sobre los alimentos transgénicos y la producción extractivista y cómo estas técnicas de producción son altamente nocivas tanto para quienes consumen estos alimentos, para los habitantes de las zonas rurales donde se realizan fumigaciones con agrotóxicos y la degradación del suelo y el ambiente.
En su columna sobre Salidas Grupales, Hector Dellepiane continuó con su caracterización y descripción de los integrantes de los grupos de salidas.
En las noticias, Volvo admite que en viajes cortos lo mejor es la bicicleta y una bici cargo propulsada a hidrógeno.
Este espacio de difusión y promoción del ciclismo urbano lo hacemos con mucha pasión y dedicación y tu ayuda es muy importante para que podamos seguir adelante. Si te gusta y valorás nuestro programa, ayudanos colaborando con un cafecito.
Se llevó a cabo en la ciudad de Rosario la décima edición del Foro Mundial de la Bicicleta y B Invasión Bicicleta estuvo presente. Matías Avallone nos contó desde la sede del Foro los detalles del evento, las actividades que transcurrieron en los distintos días y distintos testimonios de los y las protagonistas. También conversamos con Ximena Rodriguez, flamante Alcaldesa de la Bicicleta de Rosario, Jimena Perez Marchetta, Alcaldesa de Salta y Victoria Lozano, de Voy enBici Paraná.
Además, una columna de sustentabilidad con los detalles y alcance del acuerdo porcino con China y las implicancias económicas y ambientales de este tipo de producción.
Este espacio de difusión y promoción del ciclismo urbano lo hacemos con mucha pasión y dedicación y tu ayuda es muy importante para que podamos seguir adelante. Si te gusta y valorás nuestro programa, ayudanos colaborando con un cafecito.
En el programa de esta semana entrevistamos a Norberto Gutierrez, director de EduBici Perú, una organización que busca promover el ciclismo urbano a través de la educación y la concientización vial. Hablamos sobre las actividades que organizan y también sobre la situación vial en Lima.
Se viene el 10° Foro Mundial de la Bicicleta en Rosario (15 al 19 de Septiembre) y para empezar a ponernos en clima hablamos con Yamila Riego que nos brindó información sobre este importante acontecimiento.
Chela Duarte nos trajo datos e información sobre la Ley de Humedales y reflexionamos acerca de la importancia de demandar la conservación de los entornos naturales.
BiciBondi del Grupo Metropol – Foto: Revista Colectibondi
En las noticias, Ramiro Dirube, del Grupo Metropol, nos contó los detalles del BiciBondi, la iniciativa de esta empresa para fomentar la intermodalidad permitiendo llevar bicicletas en el colectivo.
Este espacio de promoción del ciclismo urbano, en el que ponemos mucho esfuerzo y dedicación, lo mantenemos principalmente con el aporte de quienes lo hacemos. Si querés ayudarnos a seguir haciendo el programa lo podés hacer colaborando con un cafecito.
En este episodio conversamos con Enrique Viale, abogado ambientalista, sobre la problemática de los espacios públicos y verdes en la ciudad, con la noticia sobre la aprobación de la construcción de torres en los terrenos de Costanera Sur y los antecedentes de Costa Salguero, Tiro Federal y otros espacios en conflicto.
Pasó Francisco de Vedia, de Taller Origami para contarnos sobre el emprendimiento de armado y restauración de bicicletas.
Celeste Fierro – Foto: Twitter
Anticipándonos a las elecciones, iniciamos una serie de entrevistas con candidatos de distintos espacios para que nos cuenten sus propuestas sobre ciclismo urbano, movilidad y espacio público. En esta oportunidad lo hizo Celeste Fierro, del Frente de Izquierda.
En su columna sobre Salidas Grupales, Héctor Dellepiane de BeraBikes aportó la lista de cosas indispensables que un grupo tiene que preparar antes de salir a rodar.
En las noticias, la demora en la construcción de ciclovías en Mar del Plata y un casco desarrollado con nuevos materiales para aumentar la protección.
Este espacio de difusión y promoción del ciclismo urbano lo hacemos con mucha dedicación y pasión y tu ayuda es muy importante para que podamos seguir adelante. Si te gusta nuestro programa y valorás lo que hacemos, podés ayudarnos colaborando con un cafecito.
Conversamos con Fernanda Lago (@mecopenhage). Ella es argentina y vive desde hace 15 años en la capital danesa. Aunque no es una gran adepta a la bici, nos contó como la ciudad está hecha a medida de los ciclistas. Además, nos habló de la vida diaria, la gente, costumbres y diferencias con nuestra cultura.
Hablamos de Arquitectura Amigable con Flavia Rondina, quien adoptó este particular enfoque buscando congeniar la construcción con los entornos y utilizar materiales naturales y prácticas sustentables ambientalmente. También nos compartió su mirada sobre las viviendas y construcciones en las ciudades y la necesidad de generar espacios habitables de calidad.
Ante el comienzo de las vacaciones de invierno, Daniel Loyola, Presidente del Ente Municipal para la actividad Turistica de La Plata, nos compartió la amplia oferta de actividades para recorrer la capital bonaerense en bicicleta a través de paseos guiados por los lugares más importantes.
En las noticias, Google Maps incorpora información sobre Ecobici, una app que aconseja los lugares con sombra para caminar en verano y la bicicleta plegable que no tiene cadena.
Este espacio de difusión y promoción del ciclismo urbano lo hacemos con mucha pasión y dedicación y tu ayuda es muy importante para que podamos seguir adelante. Si te gusta y valorás nuestro programa, ayudanos colaborando con un cafecito.