Archivo de la etiqueta: uruguay

Episodio 34. Conocimos la experiencia de UniBici

En este episodio conversamos con Ana Clara Vera y Sergio Rodriguez de UniBici Uruguay, un programa de la Universidad de la República que busca promover el uso de la bicicleta entre los universitarios de todo el pais. Hablamos de cómo se integra el ámbito académico en la planeación de políticas públicas en todos los niveles del estado, y el aporte a través de los trabajos de investigación multidisciplinaria de alumnos y docentes.

Entrevistamos también a Gonzalo Prisant, de Bertha Bikes, la firma rosarina que diseña y fabrica bicicletas eléctricas. Un repaso por los distintos modelos que ofrece y la situación actual de este tipo de movilidad en Rosario.

Bertha Bikes

Chela Duarte planteó el debate alrededor de la sanción de la Ley de Etiquetado Frontal, contando las implicancias y alcance y las menciones a favor y en contra de esta iniciativa que busca mejorar la información sobre los alimentos que consumimos.

En las noticias, la nueva ciclovía en Av. Forest, estadísticas sobre movilidad post-pandemia y un monopatín eléctrico que no te permite conducir bajo los efectos del alcohol.

Este espacio de difusión y promoción del ciclismo urbano lo hacemos con mucha dedicación y pasión y tu ayuda es muy importante para que podamos seguir adelante. Si te gusta nuestro programa y valorás lo que hacemos, podés ayudarnos colaborando con un cafecito.


Episodio 15. Liberando bicicletas

En este episodio conversamos con Carlos Bruno, integrante del colectivo «Liberá tu bicicleta» de Montevideo, Uruguay. Ellos se dedican a reparar y poner en valor bicicletas que fueron abandonadas o hace tiempo están sin uso, para entregarlas a quienes precisan de una. Nos contó desde los inicios del colectivo, hasta la actualidad, cómo se adaptaron para seguir entregando bicis durante la pandemia.

Algunas de las bicicletas liberadas por el colectivo «Liberá tu bicicleta»

También hablamos con Rodrigo da Fonseca Gomes, integrante de Urbanismo Vivo, sobre el Festival de Caminatas que se va a desarrollar el próximo 26 y 27 de Junio, de manera virtual pero con propuestas para explorar y revivir las experiencias de manera presencial.

En su columna sobre Salidas Grupales, Héctor Dellepiane de Bera Bikes nos habló sobre la importancia de las comunicaciones. El uso de las redes sociales, WhatsApp y otras aplicaciones para transmitir las novedades y experiencias de las salidas. Los consejos sobre cuándo utilizar cada medio y cuando es preferible no usarlo.

En las noticias, dos prototipos de bicicletas que prometen revolucionar la movilidad en dos ruedas. Y a 12 años de su muerte recordamos a Fernando Peña, con uno de sus personajes hablando de bicicletas.

Este espacio de difusión y promoción del ciclismo urbano lo hacemos con mucha pasión y dedicación y tu ayuda es muy importante para que podamos seguir adelante. Si te gusta y valorás nuestro programa, ayudanos colaborando con un cafecito.


Travesía en solitario por Uruguay

En su columna sobre CicloturismoNaty Ramos contó la experiencia en primera persona de su viaje en solitario a Uruguay. Los preparativos, la partida, los lugares, personas y vivencias que fue recogiendo a lo largo de este viaje. Cómo enfrentó los desafíos que se le fueron presentando. La manera en que esta travesía atraviesa todos los sentidos y queda para siempre en el recuerdo.



Temporada 7 | Episodio 28

Entrevistamos a Martina Frutos Gabioud de Pibxs en Bici de la ciudad de Santa Fe, organización de pibxs feministas independientes para la construcción de un espacio disidente, abierto y plural. Nos contó acerca del origen, quiénes la integran, sus eventos y movidas. Cómo las afectó la pandemia en sus actividades y la problemática con la que se encuentran en las calles y la manera en que armaron una red de contención y ayuda entre pares.

En su columna sobre Cicloturismo, Naty Ramos contó la experiencia en primera persona de su viaje en solitario a Uruguay. Los preparativos, la partida, los lugares, personas y vivencias que fue recogiendo a lo largo de este viaje. Cómo enfrentó los desafíos que se le fueron presentando. La manera en que esta travesía atraviesa todos los sentidos y queda para siempre en el recuerdo.

En las noticias, más ciudades argentinas se suman a los planes de construcción de infraestructura ciclista para promover la movilidad sustentable. Y la increíble historia de Gustaf Håkansson, el abuelo de acero que llegó primero en una carrera de 1.000 millas a los 66 años.


Cicloturistas varados por el aislamiento obligatorio

A partir de las medidas de aislamiento determinadas por el gobierno nacional se van presentando distintas situaciones particulares de quienes por distintos motivos se encontraban lejos de su lugar de residencia al momento de decretarse la cuarentena.

Entre ellos, hay casos de cicloturistas que quedaron varados debido a estas medidas y quienes se ven dificultados o directamente impedidos de volver a sus hogares

Uno de estos casos es el de Lucia Albisupolti y Nicolás Godoy, ambos uruguayos, que se encuentran en Tinogasta, Catamarca en la casa de una familia que les dio refugio en estos días.

Lucia Albisupolti y Nicolás Godoy – Fuente: Instagram

Si bien están en comunicación con el consulado uruguayo en la ciudad de Córdoba, para poder retornar a Uruguay lo antes posible, ellos están impedidos de circular. Los pueblos  e incluso las fronteras provinciales están cerrados, según relatan en sus cuentas de Instagram.

De parte del consulado, la única posibilidad que les dan es la de estar en Córdoba el próximo viernes, 3 de abril a las 7 de la mañana, para llevarlos junto con otros uruguayos. Pero deben ocuparse ellos del traslado desde Tinogasta hasta Córdoba, ambas ciudades separadas por 600 km. Si bien les habilitan el permiso de circulación para cubrir esa distancia no cuentan aún con quien pueda trasladarlos.

Otro caso similar es el que vive Gustavo González, que es de Luján y actualmente se encuentra en Esquel haciendo la cuarentena obligatoria.

Él había partido el 2 de marzo, cuando aún no existía ningún tipo de restricciones para circular, para hacer una travesía en bicicleta por la Patagonia argentina y chilena.

Gustavo Gonzalez – Foto: red43.com.ar

Volviendo de Chile por el paso de Futaleufú se entera de esta situación de aislamiento, y por llegar desde el vecino país, luego de un chequeo médico le indicaron cuarentena obligatoria en una cabaña de Villa Ayelen hasta el 2 de abril, cuya estadía está pagando de su bolsillo.

En la cabaña donde se aloja cuenta con servicios de delivery y la dueña lo atiende ante cualquier necesidad. Sin embargo se ha enterado de cicloviajeros que han sido maltratados en situaciones similares.

Gonzalez lo único que pide es volver a su domicilio y denuncia que no están habilitando permisos de tránsito para los turistas nacionales que se encontraron con esta situación lejos de sus ciudades.

Hoy su principal preocupación pasa porque se le acabe el dinero disponible para alojarse, y al no estar en su domicilio y no tener otra alternativa, puesto que los demás alojamientos también están cerrados, lo puedan detener.

Fuente: red43.com.ar

Temporada 7 | Episodio 1

En el comienzo de nuestra temporada # 7 al aire entrevistamos a Julián Morán, quien lleva adelante el proyecto En Bici sin Edad en Montevideo, Uruguay.

También hablamos con Agustín Urbano de El Botón Malo acerca de los problemas que está teniendo el sistema Ecobici respecto al faltante de bicicletas en las estaciones.

Además, le ponemos la mejor onda y buena música para empezar la semana.